Especial para preparar platos con almejas, potajes con legumbres y platos regionales de Segovia tales como estofados, cocidos, etc. en los que interviene carne en forma de embutido (chorizo, morcilla...). Es posible encontrar recetas con estas judías basadas en ave: una de las más populares es con perdiz. Ojo, no confundir el judión de la Granja con la faba de la Granja, que se utiliza para hacer la fabada asturiana.
ALUBIA GRANJA
10,85€/KG
También conocida como Judión de la Granja. Se cultiva en un área cercana a Real Sitio de San Ildefonso, en la sierra de Guadarrama. El tamaño de las judías es grande y tras una cocción prolongada en agua (no mayor de media hora, en algunos casos más tiempo) mantienen su textura intacta hasta ser introducidas en el paladar. Muy apreciada por su suavidad y delicioso sabor.
Consejos de utilización
Necesitan de 8 a 10 h de remojo. Es interesante saber que una vez acabado el proceso de remojo, duplican su peso, por lo que si para una receta nos piden 400 gr de alubias cocidas debemos poner a remojo unos 200 gr de alubia seca.En algunos sitios se “asusta” a las judías para que la piel no se arrugue. Consiste en añadir agua fría cuando empieza a hervir para cortar de golpe la cocción. Para la cocción tradicional usaremos la proporción 1,5 de agua (fría) por 1 de alubias. El tiempo puede variar en función del tamaño y grosor. De 1 h a 1 h y 30 minutos en cazuela y de 25 a 35 minutos en olla express.
Información de producto
Origen: España
Alérgenos: NO CONTIENE GLUTEN. PUEDE CONTENER TRAZAS DE FRUTOS SECOS Y/O ALÉRGENOS.